RAQUEL
YANTRA YOGA. PILATES
HIPOPRESIVO Y PRENATAL.
…es uno de los sistemas de yoga más antiguos del mundo. Es originario de Tíbet y ha llegado a nosotros gracias al maestro de Dzogchen Chögyal Namkhai Norbu uno de los exponentes más importantes del budismo tibetano. Lo introdujo en occidente en la década de los 70. Su estructura y metodología se ha conservado intacta desde hace siglos gracias a la trasmisión oral, pasando de maestro a discípulo hasta llegar a nuestros días.
Siguiendo el latido del corazón.
El Yantra Yoga es un sistema dinámico que se practica al ritmo del latido del corazón, coordinando el movimiento y la respiración. Consta de 108 ejercicios en los que se incluyen las practicas preliminares, las series centrales y algunos pranayamas específicos.
Está diseñado para coordinar nuestra energía a través de la sinergia de la respiración y el movimiento. La respiración y sus retenciones pueden ser de diferentes formas y son los movimientos los que nos permiten descubrir y profundizar en ellas. Se trabaja desde un aspecto más concreto, el cuerpo, hacia otros aspectos más sutiles como la energía y la mente.
La consecuencia de armonizar cuerpo, voz y mente es que nos volvemos más saludables y capaces de experimentar un estado más armonioso y relajado. Además, la práctica regular te ayuda a recuperar vitalidad y a liberarte de algunas dolencias comunes como el dolor de espalda, la rigidez y el estrés.
Al ser un ejercicio físico, si no gozas de buena salud, puede entrañar riesgos. Si padeces alguna enfermedad crónica, hipertensión, problemas cardiacos, lesiones en la columna vertebral o cualquier afección significativa, es necesario que consultes a tu médico para que certifique que puedes practicar sin riesgos para tu salud.
La gimnasia hipopresiva desarrollada por la escuela Low Pressure Fitness (LPF), aplica técnicas respiratorias y posturales en un programa de entrenamiento capaz de modelar el cuerpo proporcionándonos un tono muscular y una capacidad respiratoria realmente sorprendentes.
Este sistema adopta del yoga un modo de retención respiratoria conocido como Uddiyana Bandha que consiste en expandir el diafragma creando en apnea una tensión que eleva todos los órganos abdominales y ejercita la muscular abdominal llegando hasta el suelo pélvico. Su función y aplicación es distinta en el Yoga, pero estudios recientes de científicos como los desarrollados por el médico alemán Caufriez, abalan que su aplicación tiene una serie de beneficios físicos indiscutibles.
los beneficios de la gimnasia hipopresiva no son pocos. Se cree erróneamente que es un tipo de ejercicio exclusivo para mujeres, ya que se relaciona con patologías postparto como la diástasis abdominal o el prolapso uterino. La cuestión es que mejora el rendimiento deportivo, tonifica la musculatura en reposo, afina el perímetro de la cintura, mejora la vascularización y la fuerza explosiva… eso no es todo, mejora las relaciones sexuales incrementando la capacidad de contracción, aumentando el flujo de sangre y liberando las molestias de los problemas del nervio pudendo.
Pero como todo ejercicio físico tiene sus contraindicaciones. No lo practiques si tienes hipertensión, estás embarazada o tienes problemas cardiacos graves. Lo mejor es que te hagas un chequeo y tu médico te certifique que estás sano para iniciarte en el deporte.
He denominado así a un programa de ejercicio diseñado por mí, para ofrecer a las mujeres en su periodo de gestación un entrenamiento que les permita mantenerse activas, fuertes y sobre todo respiren. Para he ello he utilizado recursos del Pilates, del Yoga y de la Gimnasia Hipopresiva, aplicando las adaptaciones necesarias para que la actividad no entrañe ningún riego para la salud de las mujeres embarazadas.
¡Estoy embarazada, no enferma!
Además de ejercitar el, cuerpo y la mente, en las clases de Gimnasia Prenatal se crea un espacio donde las mujeres pueden hablar libremente de las experiencias y sensaciones que experimentan en este periodo de sus vidas. Muchas se sienten solas, excluidas o incomprendidas. Sentir que pueden hablar desde la más profunda sinceridad, se convierte en una válvula a través de la que normalizar todo aquello que a veces callan. La risa está garantizada.
el peso que soporta la musculatura del Core durante este periodo es enorme, se modifica el centro de gravedad y el simple gesto de caminar se modifica. Por eso mantener los músculos transversos y del suelo pélvico ejercitados se convierte en una necesidad imperiosa. Unas piernas fuertes, una espalda tonificada y dar espacio allí donde todo empieza a comprimirse es necesario para sentirse en optima salud. Ser capaz de respirar conscientemente, mejorar la circulación y la retención de líquidos, aprender a relajarse, son entre otros los beneficios de esta práctica. Además, te preparas para la gimnasia hipopresiva que será indispensable después del parto.
Como toda actividad física es necesario que tu médico certifique que estás sana para la practica de la Gimnasia Prenatal. Muchas veces recomiendan no hacer ejercicio hasta el tercer mes de gestación o si es un embarazo de riesgo, mantenerte en reposo. En cualquier caso, es tu médico quien tiene que dar su consentimiento.
Pilates Suelo
El método Pilates fue creado por Joseph H. Pilates como un entrenamiento físico y mental a principios del s. XX, combinando ejercicios gimnásticos, conocimientos de traumatología y de yoga. Ha seguido evolucionando desde entonces y es hoy en día una de las disciplinas más practicadas en el mundo.
“… el cambio ocurre a través del movimiento, y el movimiento cura” J.H. Pilates.
Este entrenamiento de bajo impacto se concentra en seis principios, que irán siendo más claros a medida que se practique: concentración, control, centramiento, precisión, fluidez de movimientos y respiración.
No hay ningún secreto, ni atajo para avanzar en la práctica. El cambio se producirá poco a poco, con constancia y paciencia.
Su programa permite desarrollar un estado físico optimo donde la mente sea la que gobierne a los músculos. Se trata de reeducar la postura, de aprender a usar el cuerpo, de salir del sedentarismo y evolucionar hacia la fuerza muscular, la flexibilidad y el control de la respiración. Mejora los dolores articulares de espalda, la rigidez, los estados decaídos y la forma de relacionarte con tu cuerpo.
Si sufres alguna dolencia grave, hipertensión, problemas cardiacos o cualquier afección de la columna o huesos, debes consultar a tu médico si la práctica de esta disciplina es apta para ti. Es él quien finamente debe darte su consentimiento
Lo interesante de cumplir años es que puedes dar un vistazo a tu carrera y entender de una forma más objetiva por qué tomaste unas decisiones y no otras. En mi trabajo hay una parte creativa que se articula en tres ejes: movimiento, respiración y desarrollo humano. Están siempre presentes en cada cosa que hago y en cada clase que imparto.
Mi centro de interés o “leitmotiv” es la respiración y la respiración es movimiento. Por ello que desde las diferentes disciplinas que manejo abarco un amplio abanico de posibilidades para desarrollar y mejorar esta herramienta que está al alcance de todos y que tantos beneficios aporta si se sabe usar.
Raquel Díaz es una reconocida profesional con una trayectoria que abala y se completa con su incorporación a la Escuela de Artes Escénicas ALMA de Talavera de la reina. Ella misma nos habla de su formación y currículo:
Estudié Artes Gráficas (E.A.T.R.) y soy formadora ocupacional. Mi formación relacionada con el movimiento, pasa por la danza española (Real Conservatoria de Arte Dramático y Danza de Madrid), Pilates, método Respira (International Atiyoga Foundation), Gimnasia Hipopresiva (LPF), expresión corporal y risoterapia entre otros.
El Yoga fue un hito en mi vida. Comencé a practicarlo siendo muy joven por pura necesidad, para aprender a gestionar mi propia ansiedad. Descubrí el Yantra Yoga en Italia, en el año 2000, cuando realicé mi primer retiro espiritual con mi maestro raíz Chögyal Namkhai Norbu. Desde entonces he estudiado y practicado esta disciplina que tanto me ha dado.
TRAYECTORIA:
Me dedico a la enseñanza de diversas disciplinas corporales con grupos de diferentes edades y condiciones desde hace 18 años. En 2015 Fundé la escuela de Yoga y Pilates Pema Yoga en Talavera de la Reina, donde he desarrollado gran parte de mi actividad como Instructora de Yantra Yoga, Gimnasia Hipopresiva (LPF) y Pilates Suelo. Ha impartido cursos en Madrid, Navarra, Vitoria y, recientemente, online. Actualmente imparto clases regulares en ADAE Alma, en Talavera de la Reina y con la Comunidad Dzogchen Intenacional en Madrid.
ACADEMIA DE ARTES ESCENICAS ALMA. LUCIA QUINTAS.
NUESTROS PROFESORES